viernes, 22 de mayo de 2015

LA MÉTRICA

Es la formación de un poema,y su estudio comprende tres partes escenciales:

  • El verso
  • La estrofa
  • El poema
EL VERSO  Y TIPOS DE VERSOS

La palabra verso proviene de latín versus,que significa renglón.Es la palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una regla determinada

MEDIDA DE LOS VERSOS
  • El verso terminado en palabra aguda:Se cuenta una sílaba más
  • El verso terminado en palabra llana:Se queda el verso igual
  • El verso terminado en palabra  esdrújula: Se cuenta una sílaba menos
LA ESTROFA

Se denomina estrofa a un grupo de versos seguidos de un punto y   aparte o punto y seguido unidos por una serie de criterios fijos de extensión,rima y ritmo

TIPOS DE ESTROFAS
  • Dos versos
  • Tres versos
  • Cuatro versos
  • Cinco versos o quintilla
  • Seis versos llamados también sexteto o sextina
  • Siete versos o heptasílabos
  • Ocho versos
  • Diez versos
  • Catorce versos
LA RIMA

Es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del  verso a partir de la última vocal acentuada
  • Rima asonante o imperfecta
  • Rima consonante o perfecta
IMÁGENES



ORGANIGRAMAS



VIDEOS


REFERENCIAS

  • Verso(s.f).En Wikipedia. Recuperado el 30 de enero del 2015 el  http://es.wikipedia.org/wiki/Verso
  • Rima(s.f).En Wikipedia. Recuperado el 30 de enero del 2005 el  http://es.wikipedia.org/wiki/Rima
  • Suarez N(2012)destrezas literarias ,recuperado el 17 de diciembre del 2012  ,edicion holguin

La épica como subgénero poético

LA ÉPICA

  • Es un genero lírico poético,utilizado por el autor para relatar la vida de personas importantes o hechos legendarios 
  • Se basa en algo real o ligado a un elemento de la realidad pero  con muchos contenidos ficticios que se los hace pasar como verdaderos
  • Los acontecimientos épicos pueden darse a través de la descripción  y el diálogo 
SUBGÉNEROS ÉPICOS

  • Epopeya: son narraciones largas de  hazañas o acciones memorables y de gran relevancia que realizaban los héroes o dioses
  • Poemas épicos: son relatos de verso de extensión larga.Resaltan las hazañas de héroes nacionales o de pueblos, con el fin de enaltecer sus logros
  • Cantares de gesta: surgen en la Edad Media, son de tradición oral, de carácter popular y anónimo
  • Romance: Es una narración breve,compuesta en rima consonante llena de acciones heroicas  y amorosas
CARACTERÍSTICAS DEL SUBGÉNERO ÉPICO

  • Provienen de hechos verdaderos  inventados
  • se narra en tiempo pasado
  • Utiliza la prosa o el verso largo
  • Sus narraciones son de mayor extensión
  • Puede ser de carácter ideológico
  • Hay una mezcla de lo real con lo fantástico
ELEMENTOS NARRATIVOS DE LA ÉPICA

Trama
La trama o también llamado argumento se basa  en la intriga de lo que pasa o como se cuenta los sucesos que se presentan en orden artificial o artístico

El Personaje
El personaje en la narración es quien realiza la acción,es un héroe que es el protagonista,con un objetivo o ideal  determinado,supera muchos obstáculos para alcanzar dicho honor

El Espacio
Se refiere al lugar o lugares donde se desenvuelve la acción .En la épica se puede dar el espacio único,pero es más común un relato itinerante
a)Espacios cerrados:se refiere a lugares internos reducidos y pequeños como:habitación,edificios ,etc.
b)Espacios visibles: como: una cama,silla,un biombo,el teléfono,el balcón ,etc.
c)Espacios aludidos:Se refiere al mundo exterior,no se ven se intuyen
d)Espacios simbólicos:Pueden estar dotados de codificaciones mitológicas

El Tiempo
Hace referencia a la duración de las acciones y en la literatura es un arte temporal
a)Temporalidad externa o extra textual
b)Temporalidad interna o textual

El Narrador
Es el personaje importante dentro de la narración,hace que ésta sea diversa,cuenta los hechos o acontecimientos en primera,segunda o tercera persona , dependiendo de la posición que adopte

ESTRUCTURA DE LA ÉPICA
Se puede decir que en la épica o en la tragedia existen varias similitudes tales como:
  1. El Planteamiento: Es el comienzo del relato.Presenta el tema,el ambiente y los personajes
  2. El Nudo: Es la parte en que se desarrollan los hechos
  3. El Desenlace: Es el final;donde se solucionan los problemas
IMAGENES
  • http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c0/Jean_Auguste_Dominique_Ingres,_Apotheosis_of_Homer,_1827.jpg/300px-Jean_Auguste_Dominique_Ingres,_Apotheosis_of_Homer,_1827.jpg


ORGANIGRAMAS



VIDEOS

REFERENCIA
  • La épica (s.f).En Wikipedia. Recuperado el 1 de septiembre del 2013 por http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pica
  • Cabezas J(2012)destrezas literarias ,recuperado el 17 de diciembre del 2012  ,edicion holguin

jueves, 14 de mayo de 2015

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA COMA  (,)

Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

PUNTO Y COMA (;)
El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. 
Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 
2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 
Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 

EXCLAMACIÓN (¡!)

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.
Se escriben:
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

INTERROGACIÓN (¿?)

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.
Se escriben:
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

IMÁGENES


  • http://31.media.tumblr.com/tumblr_m8uepxqI291qjzygao1_500.jpg
  • https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2011/07/signos-de-exclamcic3b3n-e-interrogacic3b3n.jpg
    ORGANIGRAMAS
 VIDEOS
  • https://youtu.be/_U3UFAEphGs
REFERENCIAS




Cartas

CORREOS ELECTRÓNICOS FORMALES E INFORMALES Y CARTAS


Los correos electrónicos pueden ser :

a)Formales: Se caracterizan porque en la comunicación emplean el lenguaje formal y al dirigirse a las personas  hacen referencia a sus nombres y apellidos.
b)Informales: Son los que se escriben a familiares o amigos a los  que se los puede llamar con sobrenombres o apodos, por ello, usan un lenguaje coloquial

                                              TIPOS DE CARTAS
Con la llegada de Internet y de las nuevas tecnologías, e-mail, sms, etc… está claro que estamos dejando de lado la antigua tradición de enviar cartas, así como su correcta redacción, o las tradicionales cartas escritas a mano. A pesar de todo ello, la esencia de una carta, que siempre reside en su contenido y en la forma de expresarse, sigue siendo, y seguirá siendo la parte más importante del documento, que nunca podrá ser sustituida por un ordenador.
Vamos a ver cuáles son las principales cartas usadas en el ámbito profesional (a pesar de que existen muchas otras): Puede usted ver nuestro índice en la parte izquierda de esta Web.
1. Cartas de agradecimiento. Se trata de cartas en las que se expresa un sentimiento de gratitud a causa de un favor realizado, o por una ayuda u hospitalidad, buen trato etc.
2. Cartas de despido: Es siempre un mal trago despedir a una persona mirándole a la cara. Una carta de despido hace la tarea mas fácil
3. Cartas de solicitud. Cuando un cliente necesita conocer determinadas informaciones o datos sobre productos, empleos, etc. Siempre debe destacar como objetivo principal la información que se solicita.
4. Cartas de felicitación. Aptas para mejorar las relaciones sociales entre personas, y para quedar bien con los clientes, directivos, etc.
5. Cartas de recomendación: Para apoyar la candidatura a un puesto de trabajo por parte de las personas mas cercanas, ya sean compañeros de trabajo o la persona contratante del anterior empleo. Siempre son útiles porque expresan los detalles que el nuevo contratador no se atreve a preguntar o necesita de semanas de experiencia para constatarlos.
6. Cartas de presentación. Al igual que la carta anterior, aquí las recomendaciones las damos nosotros en referencia a nosotros mismos, se trata de vendernos y vendernos bien. Hoy en día este tipo de cartas están perdiendo cada vez mas valor, y en pocas ocasiones se solicitan.
7. Cartas de invitación. Dejando de lado el tedioso sistema de llamar por teléfono a una larga lista de invitados, se usa de forma muy habitual la redacción de un modelo de carta adaptada a un grupo de personas.

IMÁGENES:

  • http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/images/upload/jmaa0052/12-.JPG    
  • http://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/poemas3-400x299.jpg                                                                                                                                          
  • http://ejemplosde.info/wp-content/uploads/2014/12/Ejemplo-de-carta-formal-escolar-2.jpg



ORGANIGRAMAS:




VIDEOS:



REFERENCIA
  • Tipos de cartas (2012).Madrid-España, recuperado el 12 de enero del 2012 ,de http://modelo-carta.com/tipos-de-cartas/
  • Bird D,(2000)correos electrónicos formales e informales,Madrid-España:Buen vivir  estándares de aprendizajes









El Chat

COMUNICACIÓN POR INTERNET: EL CHAT

La palabra chat significa "charla", este recurso s utilizado como medio de comunicación escrita a través de Internet a más personas en el instante.

VENTAJAS
  • Facilita el intercambio de ideas y archivos
  • desarrollan las actividades cognitivas al formar parte de un foro e intercambiar conocimientos
DESVENTAJAS
  • El mensaje no bien redactado puede llegar a ser malentendido
  • Aumenta en algunas personas las dificultades de mantener relaciones sociales personalmente
  • Se corre el riesgo de caer fácilmente en engaños de terceras personas que ocultan su identidad detrás del ordenador.Al escribir en forma rápida se envían mensajes con faltas ortográficas.
ORGANIGRAMAS:



IMAGENES:
  • http://www.empresaspymesblog.com.ar/wp-content/uploads/servicio-de-chat-en-linea.png
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG4-ylEs4Mx0RNWu_V6SWyHfljWlvzr-QzwPyu8jpjpMuqQtcYJ5gGqibdHg0LO15KRidjl_AfLIUyIMMVM-9tNktOe7dwTIkOPX55qiA2cGRtRvAL3b3CDL8ffKk5xpi0FOnvZx3blcfj/s320/chat.gif
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEUjGdhGXL7UR2Ryz9Q3fteeMO8z2XJkorKOnJGXG-BrXtOrK3xtAxTK9AHh5xRTETey6Q24zCN22qiAqG1S3wNbKFO6k3VNMj_zpttFjosuAqwNTlWcg4W-XWjHowK4XTNjVGwhFmq_LK/s320/los_mejores_5_programas_para_chatear.jpg
VIDEOS:




REFERENCIA:

  • Torrego G,(2007) el chat,Madrid-España:La conversación tecnológica
  •  El chat .(s.f) . en wikipedia .recuperado el 12 de marzo del 2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/ChatDiccionario de la Real Academia, avance de la 23ª edición